lunes, 10 de febrero de 2014

'Monchito' Merlo una vez más ovacionado


(Texto y foto La 100 -textual-). Cerca de la hora 02:20 el anunciador pronunció "Monchito Merlo" y se produjo una ola de aplausos y sapukay. Comenzó interpretando su tradicional tema "La Verbena". Inmediatamente las parejas comenzaron a colmar la pista "Tarragorros" para expresar en el baile lo bueno y lo ansioso que estaba el público por escuchar y cantar los temas de su ídolo. —
Imágenes en Facebook.
Intérprete de acordeón de tres hileras y compositor  de música del Litoral, Monchito Merlo nació en la orillera ciudad de Rosario Nació en Rosario cuando despuntaba la década del 50. Hijo de Ramón Merlo y Emma Báez, siguió los pasos de su padre, un músico que compartió sus días artísticos con Tarragó Ros, Ernesto Montiel y los grandes del chamamé de su época. De su padre aprendió a tocar el acordeón y las cadencias del Litoral le llegaron de sus vecinos entrerrianos y correntinos, radicados por entonces en Pueblo Nuevo, una localidad vecina de Rosario.
Siguiendo su intuición, sin maestros académicos, pero rodeado de verdaderos próceres del género chamamecero, quien sería reconocido como Monchito Merlo perfeccionó el manejo de su instrumento y a los trece años realizó su primera presentación artística. Un año después ya sabía lo que significaba actuar para la televisión, y a los quince presentó su primer disco Monchito Merlo. El  Cambacito del Litoral.
A partir de ese momento, el joven músico comenzó a seguir el camino que le marcaban los pasos de su padre, recorriendo los escenarios de la zona primero y los de distintas localidades de la provincia de Entre Ríos y del norte de Santa Fe, después.
Los horizontes artísticos se fueron ampliando con el tiempo y abarcaron la provincia de Santiago del Estero, donde el músico goza del mismo o mayor predicamento que en su propia tierra. En la provincia norteña formó una sólida sociedad artística y amistosa con Elpidio Herrera, el inventor de la sachaguitarra y lider de Las Sachaguitarras Atamisqueñas.
En 1982 el Monchito Merlo fue contratado por el sello discográfico Polygram, con el que editó once álbumes. A mediados de la década del 90 firmó un nuevo contrato, en esta oportunidad con la empresa M&M, con la que editó trabajos como Desde mi origen (1996),  Fiesta campera(1997), Entre chamamé y sapucay (1998) y Acordeón sin fronteras (1999).
Con más de treinta álbumes grabados, el artista ha recorrido un camino que lo llevó a mostrar sus composiciones en los más importantes festivales argentinos, como el de Folklore de Cosquín, de Doma y Folklore de Jesús María, el Festival del Chamamé de Federal, Entre Ríos y el Festival del Chamamé de Corrientes, y realizar actuaciones en las principales ciudades de su país. Sin embargo, para el músico los escenarios más codiciados son los de las típicas bailantas camperas, donde es el animador por excelencia y donde recibe el calor de un público que lo idolatra doblemente por acercarles su música hasta los rincones menos accesibles de las provincias.
La música de sus ancestros le permitió al Monchito trascender las fronteras argentinas. En 1998 Merlo se presentó en Passo Fundo (Brasil), en el Noveno Rodeo Internacional. A ese país regresó luego, en otras tres oportunidades. En 1999 se presentó en el Festival de Durazno, en la ciudad de Durazno, Uruguay; y tocó el repertorio de su disco Entre chamamé y sapucay en Nueva York, en el festival organizado por la Unión de Entidades de Argentinas en los Estados Unidos. En oportunidad de ese viaje al norte del continente, también actuó en La Gioconda Banquet May, de  Toronto, Canadá.
La mayoría de las obras que integran los discos grabados por Monchito Merlo son de su autoría y entre los temas que despiertan mayor adhesión entre sus seguidores se cuentan clásicos como  “Paso laguna”, “Por llegar a San Javier”, “Zapateando”, “La Verbena”, “Galopando por llegar”, “Ojos cansados”, ”Campereando”, “Por el atajo”, “Sabes” y “Fracaso” (compuesto junto a Elpidio Herrera), entre otros.
En 2005 el músico protagonizó Chamamé, un filme documental con producción alemana, bajo la dirección de Nina Klingen y Cosima Lange. La película cuenta la vida y las costumbres de Monchito Merlo, Chango Spasiuk, Gisela Méndez y Alberto Bofil. En la película se pueden apreciar los distintos estilos que ofrece el chamamé y se advierte que el de Monchito se caracteriza por ser el que muestra mayor llegada a lo popular y campero. También participaron en la película Horacio Guarany y  Mauri y Simón Merlo, como invitados especiales.
Sus experiencias cinematográficas se extendieron a Doy sombra a menudo, producción entrerriana rodada íntegramente en Federal (Entre Ríos), que muestra los entretelones del Festival Nacional de  Chamamé de esa ciudad. Auspiciado por el área de  cultura de la provincia de Santa fe, se realizó un filme titulado La canción del lugar, en el que se muestra la vida y la carrera artística de Monchito Merlo, desde sus inicios.
El artista, fiel a la tradición familiar, sigue los pasos de su padre, honrando una herencia artística que lleva adelante con un genuino compromiso que contrajo con el arte popular de su tierra.

Cartelera 1º noche del Festival 2014

7 de febrero de 2014

8Texto y foto La 100 -textual-). En esta primera luna chamamecera actuarán, el conjunto de Gustavo Centurión –Revelación del Certamen Nuevos Valores 2013 -, el acordeonista Damián Ibañez y su conjunto, Espuelas de Plata, Esencia Guaraní, Monchito Merlo y su Conjunto, el joven acordeonista  Maximiliano Panozzo y su Conjunto, sobrino – nieto de Gualberto Panozzo -, quien estará por primera vez en el escenario, Los Mercedeños con Lacho Sena, el acordeonista santafesino Daniel Franich y el conjunto local de La Nueva Fuerza del Chamamé.

También en esta noche se realizará la Final Nacional del Certamen Nacional "Nuevos Valores 2014" representando a ciudades de las provincias de Entre Ríos, Sta. Fe, Corrientes, y Buenos Aires.
Esta es la nómina de los conjuntos que actuaran para el Jurado especialmente designado en la noche del viernes 7 en la que se definirá el Ganador 2014 del Certamen Nacional Nuevos Valores de la música chamamecera y que Federal viene realizando año a año.
Subsede Villaguay (Entre Ríos)
Ganadores: Los Mellizos Coronel (Paraná)
Subsede San Justo (Santa Fe)
Ganadores: Los Troveros de la Costa (San Javier)
Subsede Federal
Ganadores: Braulio y Matías Grupo (San Jaime de la Frontera)
Subsede Lomas de Zamora (Buenos Aires)
Ganadores: Nicolás y Tomasito Torres (Laferrere-Bs.As.
Subsede Maciá (Entre Ríos)
Ganadores: Guaghé (Viale – Entre Ríos)
Villa Constitución (Santa Fe)
Ganadores: Emiliano Barbona y su Herencia Chamamecera (Gdor. Gálvez- Santa Fe).
Quilmes (Buenos Aires)
Ganadores: Nano Duré y su Conjunto (Pilar – Bs.As.)
José León Suárez (Buenos Aires)
Ganadores: Martín Lubezni y su Conjunto (Hurlingham- Bs.As.)
Curuzú Cuatiá (Corrientes)
Ganadores: Ñemboé (Corrientes-Ciudad Capital.)
Concordia (Entre Ríos)
Ganadores: Los Hermanos Vello (Chajarí – ER.)

Final del Buscando Nuevos Valores 2014

8 de febrero de 2014

(Texto y foto La 100 -textual-). Pasada la medianoche casi a la hora 01 de la mañana se conoció el ganador del Certamen Nacional Buscando “Nuevos Valores” 2014, y Nicolás y Tomasito Torres oriundo de la ciudad de Laferrere, provincia de Buenos Aires , ganador de la subsede Lomas de Zamora de Buenos Aires recibieron del Intendente Municipal Felipe Torres el diploma de honor y la participación rentada en la noche del domingo, más la contratación automática para la edición 2015 en la apertura de la Edición Nº 40 del Festival Nacional del Chámame.
Debemos recordar que con esta edición nuevamente un conjunto de la provincia de Buenos Aires se adjudica el certamen Nuevos Valores, en el 2011 el ganador fue Matías Martinez de Martín (Bs. As.); en el 2012 Nicolas Cardozo de Quilmes (Bs. As.) y en el 2013 Gustavo Centurion de Del Viso (Bs. As).
Los integrantes del jurado manifestaron el tiempo que llevó poder determinar la selección debido a la paridad de los participantes en esta nueva edición.

1º noche del Festival Nacional del Chamamé


 
(Texto y foto La 100 -textual-). Con un buen marco de público en las plateas y con la presencia de personalidades de lujo, como el gobernador de la Provincia de Corrientes, Ricardo Colombi; el Ministro de Cultura y Comunicación de la Provincia, Pedro Baez; el secretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Romani junto al anfitrión el intendente de Federal, Felipe Torres y con los juegos artificiales, la presentación del sonido y luces y el tradicional baile del ballet local para luego Izar las banderas a media asta en señal de luto por los recientes echos ocurridos en Buenos Aires. Galería de Fotos en Facebook.
Federal, la ciudad de Canto y Esperanza, arrancó con su primera noche del Festival Nacional del Chamamé.
La gente está colmando las plateas del Anfiteatro Francisco Ramìrez de Federal, Entre Rios.

martes, 14 de enero de 2014

FESTIVAL 2014

Músicos que actuarán en el escenario 'Ernesto Montiel' y en las bailantas

CARTELERA 39º FESTIVAL NACIONAL DEL CHAMAME.-
(El orden no corresponde).

VIERNES 7 –

Gustavo Centurión – Revelación “Nuevos Valores “2013”.
“Certamen Nuevos Valores 2014.-)- Final Nacional
Damián Ibañez y su Conjunto
Espuelas de Plata
Esencia Guarani
Monchito Merlo y su Conjunto
Maximiliano Panozzo y su Conjunto
Los Mercedeños con Lacho Sena
Daniel Franich
La Nueva Fuerza del Chamamé

SABADO 8

Ballet Estable del Festival Nacional del Chamamé
Coro Polifónico Municipal “Hermandad”
Nuevo Cuarteto Santa Ana
Oscar Burgardt
Tupá (Ex Trío Laurel)
Alma de Montiel
Trébol de Ases
Los del Gualeyan
Oscar Mambrin y “Nueva Corriente”
Juancito Güenaga y su Conjunto.
Rolando Altamirano

DOMINGO 9

Ismael Torales
Matias Barbás y su Conjunto “Curuzú Orilla”
Mario Suárez – Hugo Mena
Julián Bak y “Nuevo Amanecer”
Luna Payesera Trío
Cachito González y “Los Nuevos Reyes”
María Elena Sosa
Revelación “Nuevos Valores” 2014.-
Alexis Gómez y su conjunto
Higinio Changuito Medina

Sonido e iluminación: Okey de Chajarí.

Conducción: Mario Alarcón Muñiz
                  Santiago Miguel Rinaldi
Fuegos Artificiales: “Diógenes”


VALORES DE ENTRADAS: 

VIERNES: $ 60  MENORES DE 12 AÑOS GRATIS. ACCESO LIBRE A SECTOR DE PLATEAS. 

SABADO: $ 80   PLATEA - PREFERENCIAL: $ 30   MENORES $ 20 

DOMINGO: $ 70  PLATEA - PREFERENCIAL: $ 10 MENORES: $ 20 


39º FESTIVAL NACIONAL DEL CHAMAME

FEDERAL – ENTRE RIOS



CARTELERA DE BAILANTAS NOCTURNAS.

Día Sàbado 01 de Febrero de 2014

Talleres municipales de Danzas Folklóricas
Urupá
Jorge Ramírez y su Conjunto
Los Reales del Chamamé
Alixis Gómez y su Conjunto
Los Tapes del Chamamé
Rolando Altamirano y su Conjunto

Día Domingo 02 de Febrero de 2014

Julio Layoy y su Conjunto
Gualeguay Costa
Federal Orilla
Julio Layoy y su Conjunto
Negrito Schmidt y su Conjunto

Jueves 06 de Febrero de 2014

Los Chamameceros de Federal
Los Hermanos Garita
Los Hermanos Echeverría
Los Cunumi del Chamamé
Changuito Medina y su Conjunto
La Nueva Fuerza del Chamamé