martes, 12 de febrero de 2019
lunes, 11 de febrero de 2019
Antonio Tarragó Ros puso a bailar a Federal
Festival Nacional del Chamamé
Antonio Tarragó Ros puso a bailar a Federal
En la última noche del 44° Festival Nacional del Chamamé de Federal, Entre Ríos, el músico referente del chamamé repasó las canciones más celebradas de su repertorio.
En la tercera noche, el hijo del “Rey del chamamé”, Antonio Tarragó Ros, se lució sobre el escenario mayor Ernesto Montiel . Acompañado de su acordeón, el músico referente de este género repasó un repertorio en el que incluyó el clásico “Sin ley” y otras más como “El Chamarritero”, “Camino del arenal”, “Caraicho”, “El rancho de la Cambicha”, “El cielo del albañil”, y “El toro”.
El Festival Nacional del Chamamé de la cuidad de Federal, al norte de la provincia de Entre Ríos es un evento donde se presentan nuevas figuras y músicos consagrados. El baile tiene un lugar de privilegio durante las noches del festival.
pulsar aquí para acceder a artículo textual
pulsar aquí para acceder a artículo textual
Artesanos en el Festival 2019
RECORRIDA POR LA CARPA DE ARTESANOS EN EL FESTIVAL NACIONAL DEL CHAMAMÉ 2019 (Cobertura fotográfica Maximiliano Benítez - FM 100 FEDERAL).
Trabajo de colaboradores de instituciones escolares y deportivas en el Festival 2019
"POR EL BIEN DE NUESTROS, NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS,
NUESTRAS INSTITUCIONES ESCOLARES Y DEPORTIVAS REALIZARON UNA DESTACADA Y ESFORZADA TAREA, TRABAJANDO DURANTE LAS TRES NOCHES EN EL FESTIVAL NACIONAL DEL CHAMAMÉ". (Maximiliano Benííez / FM 100 FEDERAL)
NUESTRAS INSTITUCIONES ESCOLARES Y DEPORTIVAS REALIZARON UNA DESTACADA Y ESFORZADA TAREA, TRABAJANDO DURANTE LAS TRES NOCHES EN EL FESTIVAL NACIONAL DEL CHAMAMÉ". (Maximiliano Benííez / FM 100 FEDERAL)
El gobernador de Entre Ríos participó en la ceremonia inaugural del Festival 2019
El sábado 9 (/2/2019), el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, participó en Federal de la ceremonia inaugural de la 44º edición del Festival Nacional del Chamamé
|
El gobernador entregó al intendente Gerardo Chapino, un aporte para cubrir gastos que demandó la realización de la fiesta y obras.
|
El sábado, actuaron: Tolato Trío, Los Núñez, Julián Zini y Neike chamigo, Martín Lubezni, La Pilarcita, Manuel Cruz y su cuarteto Estampa Correntina, Chango Spasiuk y Las Hermanas Vera, Cuerpo de Danza Estable del Festival Nacional del Chamamé. Amandayé, Juancito Güenaga, Luis 'Pajarito' Silvestri, Santiago 'Bocha' Sheridan, Florencia de Pompert y Cachito González y los Nuevos Reyes.
El domingo, la cartelera se conformó con: Alfredo Echeverria, Mario Boffil, Aires del Litoral, Atardeciendo Amaneceres, Mario Suárez, Antonio Tarragó Ros, Padularosa – Romero y Terruñeros, Emiliano López, Litoral Tegüe, Ganador certamen Nuevo Valores 2019, Uco Gómez y su conjunto Amanecer y Los Huayra (invitados especiales),
Santiago 'Bocha' Sheridan fue distinguido con el 'Cachencho de Bronce' 2019
En la noche del sábado 9 (/2/2019), durante la 44º edición del Festival Nacional del Chamamé, se distinguió con el 'Cachencho de Bronce' a
|
Santiago 'Bocha' Sheridan, quien actuó en el escenario 'Ernesto Montiel' como parte de la cartelera programada para el día central del Festival 2019.
El intendente de Federal, y presidente de la Comisión Organizadora del Festival, entregó el reconocimiento que se realiza en el Festival de Federal a la trayectoria de los artistas.
|
1º noche del Festival 2019
martes, 5 de febrero de 2019
Se presentó el 44° Festival Nacional del Chamamé en Federal
(Prensa Gobierno de Entre Ríos 3/2/2019). El escenario mayor Ernesto Montiel, recibirá una extensa cartelera de artistas chamameceros desde el 8 al 10 de febrero en el Anfiteatro Francisco Ramírez, este fin de semana el festival tendrá una previa de bailanta en el Predio Cancha Unión, con entrada libre y gratuita.
La presentación del tradicional festejo, se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Turismo y Cultura de la provincia, donde se hicieron presentes la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, el intendente de Federal Gerardo Chapino y el coordinador de Eventos y Gestión con la Comunidad, Eduardo Rodríguez.
En relación con el festivall, Carolina Gaillard afirmó “no solamente es una celebración en la que se puede disfrutar de los mejores talentos del folclore en el escenario, sino que también el Festival Nacional del Chamamé es toda la experiencia que se vive alrededor de la fiesta : en el camping, las bailantas , las peñas y la carpa de artesanos” .
Además, la secretaria de Turismo y Cultura extendió la invitación a los entrerrianos para que concurran a disfrutar. “A todos aquellos que no hayan ido a Federal, les recomiendo que concurran a disfrutar este festejo popular porque se trata de una experiencia única, que sólo se vive ahí”, dijo.
Cabe destacar que para el ingreso a la 44° edición del Festival Nacional del Chamamé, se han agotado todos los abonos especiales destinados a los residentes de Federal. Las entradas generales tendrán un costo de $250, para los niños tendrá un costo de $60 y los menores de 6 años únicamente deberán abonar un seguro.
Por su parte, el intendente de Federal Gerardo Chapino destacó la labor de la Comisión Organizadora del Festival “Se trata de un trabajo muy intenso de nuestra Comisión, que sólo descansa dos o tres meses y ya comienza nuevamente en el trabajo de organización para la próxima edición”. En cuanto a los números musicales Chapino refirió “Se trata de un festival típicamente chamamecero y apuntamos a deslumbrar al público con los mejores artistas del género como Antonio Tarrago Rós, Mario Bofil , Chango Spasiuk o Monchito Merlo, por sólo mencionar algunos de los 36 artistas destacados que actuarán en el escenario mayor Ernesto Montiel”. Asimismo el Intendente destacó “La sorpresa será la presencia de la Delegación de Entre Ríos que actuó en Cosquín, con miembros de Federal y Feliciano, que va actuar el día domingo 10 de febrero”.
Un festival para celebrar el ritmo del chamamé
Se trata de un evento de gran magnitud en lo cultural, turístico y social, que ha permitido a la ciudad de Federal y a la región centro norte de la provincia lograr una trascendencia importante. El escritor Víctor Adolfo Seri describió el Festival como "un gran generador de afectos"; puesto que su realización ha revalorizado valores como la amistad, el terruño, los parientes, el reencuentro; sumadas a un cúmulo de sensaciones y emociones motivadas por incontenibles sentimientos colectivos que despierta el Chamamé.
Estos festejos tradicionales se desarrollan durante nueve días comenzando con la bailanta oficial, continuando con las peñas para culminar con las tres noches festivaleras en el Anfiteatro Francisco Ramírez.
Durante el mes de febrero Federal es sinónimo de Chamamé, un ámbito para conocer y compartir la cultura lugareña donde se borran las distinciones sociales, y el público se une en un clima festivo, entre bailes, cantos populares y sapucay. Un Festival que conjuga la bailanta, la peña folclórica y una carpa de artesanos.
Sobre las bailantas y las peñas
Con las sucesivas ediciones del festejo popular, surgen las tradicionales Bailantas en las noches previas al Festival Nacional del Chamamé, en sus inicios se desarrollaban en las instalaciones del ex barrio militar.
Año tras año crecieron en su convocatoria y se convirtieron en un fenómeno social con el protagonismo de bailarines, músicos y el público en general desde todos los puntos geográficos, esta gran afluencia motivó a que el evento se trasladara para una mayor comodidad a las instalaciones de la Ex cancha del Club Unión de Federal, a escasos metros del Camping Municipal un espacio para disfrutar de la música y el baile, recorrer los diferentes puestos de artesanías y compartir un clima familiar y festivo, con acceso libre y gratuito.
La necesidad de darle continuidad al clima festivalero en la semana previa al Festival, hizo que en la 41° edición se implementaran las peñas chamameceras, desarrolladas con gran éxito y marco de público en el anfiteatro Francisco Ramírez.
CONTACTOS DEL FESTIVAL NACIONAL DEL CHAMAMÉ :
• TURISMO: 03454- 15403371 — turismodefederal@gmail.com • CULTURA: 03454- 422100 — culturamunifederal@gmail.com • PRENSA FESTIVAL: 03454-422555 — prensaofcial@federalchamame.com.ar • www.Federalchamame.com.ar
pulsar aquí para acceder al artículo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)