9 de febrero de 2014
|
(Texto y fotos La 100 -textual-). Una vez más la máxima distinción que otorga el Festival Nacional del Chamamé a modo de reconocimiento por la trayectorica artística como intérprete, como aporte a través de las letras o de la labor en todos sus años de vida en favor de la cultura chamamecera que "Polito" ama.
|
Un premio al reconocimiento que merece Leopoldo "Polito" Castillo y también es destacar la labor que viene realizando junto a él su hija Maria Angeles Castillo, desde la producción de FmCienFederal nuestro reconocimiento.
Quien es Leopoldo "Polito" Castillo? BIOGRAFIAAutor, Glosista, Productor radial, Animador y Organizador de eventos, Leopoldo “Polito” Castillo, nació el 5 de abril de 1929 en Juan José Paso, Provincia de Buenos Aires.En 1939 se mudó con su familia a la ciudad Mercedes (Provincia de Buenos Aires). En sus inicios integró como recitador y bailarín un grupo folklórico llamado “Barrio Trocha”. En 1942 se radicó en Buenos Aires donde culminó sus estudios primarios. A los 13 años se desempeñó como “Publicista en bocina” persona encargada de promocionar los eventos más importantes de la ciudad improvisando y componiendo cuartetas, sextillas y décimas criollas para lograr mayor atención y ventas. Integró el conjunto vocacional del teatro “Juramento” como presentador y bailarín. Se desempeñó como animador de “El Patio de Tango”, “Baile de los artistas”, Club Social “Amado Bompland” en donde presentó a Emilio Chamorro, Mauricio Valenzuela, Ramón Estigarribia y las Orquestas José Luis Padula y Julio A. Gerez. Fue glosista en la Orquesta de tango de José Pelussi, integrada por el Polaco Goyeneche. En 1947 con 18 años integró como bailarín, animador y presentador el “Palermo Palace” compartiendo este escenario con Herminio Gimenez, Ramón Espeche, el Tano Genaro y José Marrone. Desde 1950 a 1952 integró junto a Leonila Esquivel el grupo “Ituzaingo” y en 1954 el “Conjunto Regional del Nordeste Argentino”.Inició en a partir de 1951 programas radiales promocionando Grupos, Salones bailables y Peñas de Chamamé por las radios: “Porteña”, “América”, “Argentina”, “Radio del Pueblo”, “Continental” y “Belgrano”. Sus primeras grabaciones fueron realizadas en 1956 en los sellos Tonodisc y Music Hall bajo los nombres “Conjunto Regional del Nordeste Argentino”, “Conjunto Típico Cartelera Correntina”, “Conjunto Yapeyú”, “Conjunto Embajada Cartelera Correntina” y “Conjunto de Polito Castillo con Marcianita Ávalos”. Integraron sus diferentes conjuntos: Ramón Bernardez, Cali Aranda, Juancito el Peregrino, Chacho Colman, Armando Correa, Rubén Miño, Paquito Aranda, Paquito Ubeda, Héctor Chávez, Líder Rodríguez, Juan Tesare, Ángel Riquelme, Hipólito Vargas, Apolinario Godoy, Lorenzo Valenzuela, Ramón Chávez, Ramón Bernachea, Luciano Silva, Julio Luján, Martín Torres, Carlos Sissi, Ramón Rojas, Antonio Niz, Julián Vera, Héctor Marquez, Gregorio Molina, Rubén Esquivel, Nelson Giles, Ramón Mendez, Cundo Sequeira, Juan Carlos Miño, Toto Maidana, Carlos Chávez, Leonardo Perelló, Nicolás Oroño, Fito Ledesma, Ramón Villareal, Blas Martínez Riera, Gregorio Martinez Riera,Lulo Rivero, Lorenzo Vega, Roberto Galarza, Ireneo Ramírez, Raul Barboza, Pedro Montenegro, Raul Reyes, Alberto Carstelar, Felipe Ferrari, Luis A. Casafuz, Marcianita Ávalos, Alfredo Morales, Juan José Lazarte, José Rodríguez, Atilio Puchot, Ernesto Contreras, Tonito Núñez, José Vallejos y Juan Carlos Selser. Realizó el Primer “Festival del Chamamé” en el Luna Park con Catalino Domínguez Guerra en el año 1961. Algunas de sus obras fueron: “Yo soy Chamamé”, “La torcaza” y “Paisano Correntino”. El 19 de abril de 2009, editó y lanzó el libro “Mis Vivencias con el Chamamé. |
lunes, 10 de febrero de 2014
'Polito' Castillo fue distinguido con el Cachencho de Bronce 2014
Última noche festivalera de Federal 2014
El debut del nuevo Cuarteto Santa Ana en el Festival de Federal
9 de febrero de 2014
|
(Texto y foto La 100 -textual-). Un regreso al Escenario "Ernesto Montiel" que el pueblo chamamecero de Federal estaba esperando, por más de 30 años, subió a este escenario con la autoridad que le es propia de los grandes, tanto de su creador como de su continuador.
|
Cuando Don Carlos Talavera se marcha para la última gira, se produce un vacío muy difícil de llenar.
Hace poco más de un año, Don Carlos Ramírez decide continuar con aquel legado que le dejara el conductor y convoca a Manuelito Cruz, Pochi Base, Juan Manuel Aguirre y comienza una nueva etapa, manteniendo el repertorio tradicional a los que les suman de su propia autoría. Es el mejor homenaje que se le brinda a quien durante 35 años condujo a este grupo. |
'Alma de Montiel' interpretando la música "monte adentro"
9 de febrero de 2014
|
(Texto y fotos La 100 -textual-). Una vez el conjunto entrerriano demostró en el Escenario "Ernesto Montiel" lo que "es" y porque recorre los festivales más importantes del país llevando la "Voz del Montiel" en esto diez años interpretando la música "monte adentro"
|
Juan Manuel y Martín Bilat, Gino Bertolotti, Facundo Díaz, Luis “Pajarito” Silvestre, estuvieron en el Festival Nacional del Chamamé en esta noche de sábado en Federal. Tienen tres álbumes grabados y son indiscutidos representantes de la música mesopotámica litoral. Vocero del grupo, Facundo Díaz dijo FmCienFederal: “Dios quiera, llegar a ser profesionales sin dejar de ser los mismos gurises con alma de monte y chamamé”.
En la primavera del 2003, el chamamé tocó el alma montielera de un grupo de jóvenes que bajo un cielo estrellado se rindieron al conjuro de la música y la poesía de sus mayores. “Alma de Montiel” se bautizaron desde entonces, Juan Manuel y Martín Bilat, Gino Bertolotti, Facundo Díaz y Fernando Luis. La propia tierra de Colonia Avellane-da, en la provincia de Entre Ríos, testificó a favor de este comienzo que se hizo camino al andar, a puro resoplo de sapucay, por los escenarios del país y de Chile.
En enero de 2013, repitieron la llegada al público correntino integrando la grilla de artistas en la Fiesta Nacional del Chamamé y del Mercosur. Un mes después, se presentaron en la Fiesta del Auténtico Chamamé Tradicional en Mburucuyá.
Tienen hasta ahora, cuatro álbumes grabados, “Puro Chamamé”, “Rincón de los Aromos”, “Destino de Vuelo” y “Alma de Montiel 10 años”.
“Nuestro conjunto folklórico litoraleño argentino, con un género chamamecero bien marcado, ha echado sus raíces en la zona del Montiel, región del Norte entrerriano que todos conocemos donde se vive y se siente la identidad del chamamé de nuestros mayores”, dice, Facundo Díaz.
|
Jornada cultural con varios expositores de renombre nacional
8 de febrero de 2014
|
(Texto y fotos La 100 -textual-). Por la mañana del sábado 8, se llevó a cabo una jornada cultural en adhesión al Festival. Cultores, periodistas y amantes del género compartieron esta propuesta que tuvo lugar en el auditorio del centro cultural.
Imágenes en nuestro sitio de www.facebook.com/pages/Fm-Cien-Federal/278516278846104 |
En el marco de la Cátedra Abierta del Chamamé, el Lic. Roberto Romani presentó su nuevo libro “Hermano de Patria y Cielo” Misceláneas Entrerrianas.
“Cada una de las páginas de este libro pretende humildemente despertar las voces de los abuelos dormidos y recuperar la impronta de los hombres y mujeres que nos ayudaron a entender la vida y prolongaron la gracia de los zorzalitos madrugadores en canoitas de amor”, expresó Romani. El Secretario de Cultura de la Provincia remarcó “Pongo a consideración un trabajo que sin lugar a dudas es el desafío más importante que he encarado en mi vida y tiene que ver con el rescate de la vida, de los sueños y las realizaciones de las huellitas que dejaron en la tierra o en el corazón de nuestro pueblo distintos hombres y mujeres”. Otro de los expositores fue Pedro Zubieta, director del Museo del Chamamé en Corrientes, quien expuso sobre la vida y obra de Don Tránsito Cocomarola. |
Roberto Romani presentó su libro 'Hermanos de patria y cielo'
9 de febrero de 2014
|
(La 100 -textual-). El secretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Romani, este sábado estuvo presente en Federal para protagonizar una actividad cultural, en el marco del 39º Festival Nacional del Chamamé. En la oportunidad presentó su libro y también su nuevo disco. Estuvo acompañado por Pedro Zubieta, director del Museo del Chamamé en Corrientes.
|
Roberto Romani, este sábado presentó su nuevo Libro Hermanos de Patria y Cielo. Misceláneas montieleras" en el marco de la cátedra abierta del Chamamé que se llevó a cabo en Federal.
Romani estuvo acompañado por Pedro Zubieta de Curuzú Cuatiá, director del Museo del Chamamé en Corrientes, quién fue el encargado de exponer sobre la vida y obra de Don Tránsito Cocomarola. "Tantos hombres y mujeres que dejaron su huella indeleble en la historia entrerriana, este libro es para que estos destacados sean conocidos por las nuevas generaciones", expresó Romani en declaraciones a “Caminata sabatina” de Lt14 que estuvo en Federal. La cátedra se llevó a cabo en el marco de la 39º fiesta nacional del chamamé que finalizará este domingo. |
Multitudinaria concurrencia en la 2º noche del Festival 2014
8 de febrero de 2014
|
(Texto y fotos La 100 -textual-). Con un marco de público considerable que llena prácticamente la totalidad del anfiteatro Francisco Ramírez, comenzó la segunda luna chamamecera del Festival Nacional del Chamame.
Mas imágenes en nuestro sitio de Facebook
|
Con el Izamiento de las Banderas, la bendición del padre Gabrriel Dri y las palabras del Intendente Felipe Torres dejando oficialmente inaugurado esta edición 39 del Festival del Chamamé.
Paso por el escenario el Coro Polifónico Hermandad de Federal y el Ballet del Festival Nacional del Chamamé.
|
Sábado con 40° a puro chamamé y baile
8 de febrero de 2014
|
(Texto y fotos La 100 -textual-). Nuevamente el sábado y pese a los 40° de temperatura la gente de la ciudad y de colonias vecinas como también los turistas colmaron la cancha Unión para disfrutar una vez más de las Bailantas más famosas del Litoral y que esta vez fueron filmadas y transmitidas en vivo por la señal de T5 Satelital que estaba presente en el lugar. Más imágenes ingresando en nuestro sitio de Facebook.
|
Las "Bailantas" siguen sumando exitos, este sábado y pese al calor intenso con un temperatura que llego a los 40° no fue impedimento para que el predio de la cancha Unión se viera colmado de gentes de todos lados de la ciudad y visitantes que anualmente estan para esta fecha y disfrutar de los bailes y del chamamé.
También en el camping hay registrado casi trescientos acampantes que vinieron a participar de esta fiesta que cada año convoca a más amantes de la música del litoral. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)